ENCINAS (Entr.)

Ramón "Moncho" Encinas Dios
Entrenador (1925-1928, 1933-1936 y 1945-1947)

19/05/1893 Nace en Pontevedra, hijo de Victoriano Encinas e Isabel Dios.

Ramón vivió en casa un ambiente de pasión por el football, deporte que comenzaba a expandirse por Galicia, ya que su hermano mayor Victoriano jugaba en Pontevedra FC en 1905. Emulando a su hermano, "Moncho" se enrola en dicho club en 1907, con solo 14 años de edad.

Cuenta la familia que con estas edades viajó de polizón a Montevideo (Uruguay) a objeto de buscar suerte con sus habilidades balompédicas, y como estas eran elevadas pudo probar en varios equipos de la capital uruguaya. Esto le sirvió para adquirir una experiencia que le resultó de gran utilidad al regresar a España, donde juega en el Closvin vigués y el Eiriña pontevedrés. Más tarde pasaría al Racing de Vigo.

Como jugador no logra alcanzar grandes éxitos, por lo que en 1922 prueba suerte como entrenador. Comienza en el Tárrega FC, CD Reus y Palafrugell FC, y en 1925 es contratado como entrenador del Sevilla FC para sustituir a Villagrán. Encinas llega a Sevilla en tren, un 15 de agosto, concretamente a la estación de Córdoba.

03/10/1925 Debut (32 años).
SFC 7 - SK Moravska Slavia Brno 0 (Reina Victoria; amistoso).

08/11/1925 Debut oficial (32 años).
SFC 2 - Balompédica Linense 0 (Reina Victoria).
Campeonato Regional Sur 1925/26, 1ª jornada.

En su primera etapa en el club sevillista Ramón cuenta con 32 años, y en los 3 años que dura consigue ganar 2 Copas de Andalucía, pero sin grandes logros en el campeonato nacional de Copa, una asignatura pendiente del club desde sus inicios. Encinas abandona el banquillo sevillista antes del final de este torneo en 1928, y le sustituye Eugenio Eizaguirre hasta final de temporada.

Ramón regresa a su tierra natal para entrenar al Celta de Vigo por tres temporadas: desde 1928 hasta 1931. En 1930 se le solicita para ser preparador de la Selección Nacional, dirigida por José María Mateos, y en dicho puesto continuará hasta al menos 1934.

En 1933, con 40 años, comienza su segunda etapa en el club blanco. En su nuevo primer año consigue el ascenso a la Primera División tras quedar primero, y en su segunda campaña coloca al equipo en el quinto puesto del fútbol nacional, convirtiéndolo además en campeón de la Copa de España de 1935, eliminando además a equipos como el Real Madrid, el Athletic de Madrid, o un correosísimo Osasuna.

Cinco meses después alza el enésimo título de Copa de Andalucía para el equipo sevillista y el tercero de su cuenta particular.

En solo 2 años Moncho Encinas ha logrado lo que pocos pensaban como posible. ¿Los mimbres? un equipo básicamente conformado por Eizaguirre bajo los palos; Euskalduna y Deva en defensa; Alcázar, Segura (o Epelde) y Fede en la media; y Tejada (o López), Torróntegui, Campanal, Cortón (o Tache) y Caro (o Bracero) como quinteto de ataque.

Era hombre de excelente táctica, pero su empeño estaba en la fortaleza física del equipo. Le gustaban los equipos broncos, duros, resistentes y luchadores. Sin embargo, en 1936 logra sacar al Sevilla del descenso a Segunda División con los dos defensas más escuálidos de la Liga: Joaquín y Villalonga, este último pesando 56 kg.

El estallido de la Guerra Civil obliga a Encinas a retirarse a Pontevedra. Una vez finalizada la contienda la vida sigue, y Ramón se hace cargo del banquillo valencianista para la campaña 1939/40, donde consigue los primeros títulos nacionales también para el Valencia CF: la Copa del Generalísimo en 1941 y el Campeonato de Liga en 1942, ambos con unos números impresionantes.

Estos éxitos le hacen fichar por el Real Madrid para 3 temporadas, desde 1942 a 1945, pero en este periplo merengue consigue un subcampeonato de Liga como mayor éxito.

En 1945 firma por el Sevilla FC por tercera vez, ahora para dos temporadas. En la primer de ellas se alza con el trofeo nacional más importante de la historia del club: el Campeonato Nacional de Liga de 1946, gracias a un sólido once que se mantuvo casi intacto durante toda la temporada: Busto; Joaquín y Villalonga; Alconero, Félix (luego Antúnez) y Eguiluz; y López, Arza, Araujo, Herrera y Campos.

11/05/1947 Último partido (53 años).
SFC 2 - CS Sabadell 1 (Nervión).
Copa del Generalísimo 1947, 1/8 final, partido de vuelta.

La campaña 1946/47 es su última como entrenador principal, pero Moncho no se desvincula del todo del Sevilla FC. En 1947 viaja a Inglaterra a estudiar las nuevas tácticas que se estaban aplicando en el siempre cambiante deporte del balompié, y en 1948 regresa para, de segundo al timón de Patricio Caicedo, llevar al club blanco a conseguir su tercera Copa de España, ya llamada Copa del Generalísimo. 

El Sevilla FC ha conseguido, en 11 años (con una guerra de 3 años de por medio), 3 títulos de Copa y uno de Liga, y Ramón Encinas ha constituido una parte fundamental de esa transformación. Habría que esperar aún unos años para ver a otro Ramón transformar de nuevo el club, y más de 50 para ver a un tercer Ramón volver a hacerlo, pero estos serán otros capítulos de la historia.

Tal es el vínculo de Encinas con el club que sigue vinculado a él, ocupando el puesto de secretario técnico desde 1948 hasta 1958. 

Tras esto se retira, y regresa a Pontevedra con su familia, de la que sólo le separará una terrible enfermedad.

21/03/1967 Fallece en Madrid (73 años).

Sus restos serían trasladados a su ciudad natal, donde aún descansan.


Sus partidos como entrenador:
Edic Torneo            PJ    PG  PE  PP
  4  Liga 1ª Div.      96    43  19  34
  6  Torneo Regional   62    40   6  16
  8  Copa España       41    20   8  13
  1  Liga 2ª Div.      17    10   5   2
  1  Liga Máxima        8     3   2   3 
Amistosos hasta 1928   66    34  12  20
TOTAL                 290   150  52  88


Palmarés como entrenador:
🏆LIGA 1ª DIVISIÓN (1946)

🏆COPA DE ESPAÑA (1935)

🏆COPA DE ANDALUCÍA (1926)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1927)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1936)

🏆LIGA 2ª DIVISIÓN (1934)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEJADA I

CAMPANAL II

ALCONERO