BLASCO GARZÓN (Pres.)
Manuel Blasco Garzón
Presidente (1923-1925)
17/01/1885 Nace en Sevilla.
Nacido en el seno de una familia de clase media mercantil, estudia en los Escolapios, obteniendo a los 15 años el Premio Extraordinario de Bachillerato. Más tarde cursa la Carrera en Derecho en la Universidad de Sevilla, licenciándose con Premio Extraordinario.
Era amigo de Fray Jerónimo de Córdoba, con quien solía ir a ver los partidos que el Sevilla jugaba en el campo de la Trinidad, a principios del s.XX.
Fue masón hasta 1910, y siempre fue un hombre políticamente muy activo, popular y de prestigio. Orador brillantísimo, omnipresente en la vida social de Sevilla durante años. De hecho llegó a presidir el Ateneo de la ciudad. Durante este mandato intentó acercar la cultura al pueblo más llano, a objeto de conseguir mejorar la educación de la ciudadanía y eliminar el analfabetismo.
El golpe de estado de 1923 lo aleja de la política, dedicándose más a actividades culturales, como la presidencia del Colegio de Abogados, del Aeroclub de Andalucía e incluso del Círculo Mercantil. Fue también director de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Academia Sevilla de Buenas Letras.
A finales de 1923 llega a la presidencia del club, reafirmando así los aires de modernidad y cultura en el club, con el firme propósito de acercar el deporte del balompié a los jóvenes de la ciudad.
Durante su mandato el equipo consigue 2 Copas de Andalucía, pero además es pionero en otros menesteres: se contrata al primer médico del club y además se realizan las primeras concentraciones del equipo, primero en una finca propiedad del Barón de Gracia Real y más tarde en Villanueva del Río y Minas, consiguió que en el campo de la Reina Victoria se jugara la final del Campeonato de España de 1925, y acogió en su directiva a un joven llamado Ramón Sánchez Pizjuán.
Después de este breve periodo como presidente siguió ligado al Sevilla FC, y en 1927 fue nombrado presidente de la Federación Andaluza de Fútbol.
Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera fue nombrado concejal del Ayuntamiento sevillano, ejerciendo de alcalde interino en varias ocasiones; se presentó a las elecciones en 1931, 1933 y 1936, siempre en partidos independientes de índole republicana; fue elegido diputado a Cortes por Sevilla en 1933, y llegó a ser ministro de Comunicaciones y Marina Mercante y más tarde de Justicia, en cuya cartera se mantuvo al frente hasta septiembre de 1936.
Tras cesar como ministro es nombrado cónsul general de España en Argentina, partiendo a Buenos Aires en noviembre de 1936. Un año después es designado cónsul en Uruguay, y fija su residencia en Montevideo.
En 1942 fue condenado por el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo a 30 años de reclusión mayor e inhabilitación absoluta y perpetua, y en 1945 fue procesado por el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas. Para entonces, la mayoría de las instituciones sevillanas que había presidido ya habían borrado su nombre de sus registros de socios.
21/11/1954 Fallece en Montevideo, Uruguay (69 años).
Comentarios
Publicar un comentario