PADRÓN
José Padrón Martín
Interior izquierda
05/05/1907 Nace en Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en el barrio de La Isleta, núcleo de pescadores y gente obrera.
Sus primeros pasos los da en el CD Santa Catalina. El 19 de agosto de 1923 este equipo se ve privado de sus mejores jugadores para enfrentar al Marino FC, flamante campeón insular. El CD Santa Catalina recurre a unos pocos jugadores desconocidos, entre ellos Padrón, y termina ganando por 4-1. Al año siguiente consiguen el título de forma totalmente inesperada.
Rápidamente recala en las filas del potente Real Club Victoria de El Puerto de la Luz. Entre abril y junio de 1925 este equipo realiza una gira por Cataluña, y el RCD Español de Barcelona se fija en ese joven menudo pero de fuerte complexión, y lo ficha junto a Oramas para las siguientes 5 temporadas, compartiendo entonces banquillo con Ricardo Zamora, Caicedo y Ventolrá entre otros. Era apodado "el Sueco".
17/03/1929 Debut con la Selección Española (21 años).
España 5 - Portugal 0 (Heliópolis, Sevilla; amistoso).
Fue el primer canario en jugar en la selección. En este encuentro Padrón anotó 2 de los 5 goles.
Durante su periodo en el Español fue internacional en 5 ocasiones. En 1930 se declara en rebeldía, y deja de acudir a los entrenamientos de un Español en pleno desmoronamiento. En diciembre es vendido al Sevilla FC junto con los también españolistas Ventolrá y Espino por 100.000 pesetas, todo un dineral para la época.
21/12/1930 Debut (23 años).
Athletic Club Madrid 2 - SFC 0 (Vallecas, Madrid).
Campeonato Liga 2ª División 1930/31, 3ª jornada.
Las 3 temporadas que milita en el club sevillano son un verdadero calvario, pues termina siendo el jugador más conflictivo de la historia del club. Tras disputar 4 encuentros consecutivos de la campaña 1930/31, desaparece el 17 de enero de 1931, cuando el equipo se disponía a coger el tren con destino a Castellón para enfrentar al club de dicha ciudad. Padrón toma un avión desde el Aeródromo de Tablada con destino a Madrid, al parecer y según la prensa por 20.000 pesetas no pagadas por parte del Sevilla FC al jugador canario.
El club le da por fugado, pero tras casi un año inactivo, en noviembre escribe una carta a su compañero Ventolrá explicándole sus enormes ganas de regresar al Sevilla FC. Tras llegar a un acuerdo con el equipo, regresa a finales de la temporada 1931/32 para jugar los 4 últimos encuentros de Liga y los 2 de Copa ante la Real Sociedad.
La última de sus temporadas como sevillista, la 1932/33, disputa el Campeonato Mancomunado Centro-Sur y la Liga de 2ª División, ambas casi en su totalidad, pero Padrón no es ni la sombra de lo que fue en el Español. Su estancia en el Sevilla es un fiasco debido a la vida bohemia y poco profesional del canario, genio con el balón pero de espíritu libre, inquieto y difícil de controlar.
14/03/1933 Último partido (25 años).
SFC 1 - Real Oviedo 2 (Nervión).
Campeonato Liga 2ª División 1932/33, 16ª jornada.
En 1933 ficha por el FC Barcelona, de nuevo junto a Ventolrá, y aunque en 1934 el Español le da una segunda oportunidad, apenas disputa 5 encuentros del torneo regional catalán y en muy baja forma física.
En 1935 le llega una oferta del Olympique d'Alès de la primera división francesa. La convulsa agitación política del momento en el país y su militancia anarquista hacen que Francia sea una salida muy oportuna. Nunca volvería a pisar España.
En el país vecino juega también en el AS Cannes, FC Sochaux-Montbéliard (con quien gana la Liga Francesa en 1938), el Red Star parisino, FCO Charleville y finalmente Stade Reims, donde disputa 2 temporadas y se retira con 34 años.
El 25 de agosto de 1944 participa en la liberación de París comandada por el general Leclerc, y en dicha ciudad pasa el resto de su vida.
En 1957 rechaza la invitación de José Samitier a la inauguración de Camp Nou con un: "No volveré mientras esté Franco en el poder",
03/12/1966 Fallece en París, Francia (59 años).
Sus partidos:
Edic Torneo PJ PG PE PP Min Gol TR
1 Manc.Centro-Sur 10 4 2 4 900 2 0
3 Liga 2ª Div. 23 8 3 12 2070 4 0
1 Copa España 2 1 0 1 180 0 0
TOTAL 35 13 5 17 3150 6 0
Nota: si el lector quisiera leer en mayor profundidad sobre José Padrón, este ARTÍCULO de pericosonline sobre su vida es magnífico.
Comentarios
Publicar un comentario