CAMPANAL I

Marcelino Guillermo González del Río y García de la Llera 
"Campanal I"
Delantero centro
Entrenador (1949-1953; 1949)

09/02/1912 Nace en Campanal, concejo de Gozón, Asturias.

Guillermo Campanal se inicia en el mundillo del fútbol jugando en el Villalegre FC de su ciudad natal, pasando poco después al Unión Deportivo Racing. 

Con 15 años, en 1927, comienza su carrera profesional en el Real Sporting de Gijón, equipo en el que milita dos temporadas, debutando en la segunda de ellas en la primera edición del Campeonato de Segunda División, marcando 12 goles en 7 encuentros de liga.

Ese mismo verano de 1929 ficha por el Sevilla FC, jugando el 14 de agosto ante el Recreativo de Huelva su primer encuentro: un partido homenaje a Alfonso Mata, exjugador recreativista y puntualmente sevillista, que terminó ganando el Sevilla por 0-2 con un gol del mismo Campanal.

14/08/1929 Debut (17 años).
Recreativo de Huelva 0 - SFC 2 (Velódromo; partido homenaje).

13/10/1929 Debut oficial (17 años).
SFC 5 - FC Malagueño 0 (Nervión).
Campeonato Regional Sur 1929/30, 1ª jornada.
En este su primer encuentro Campanal anota 4 de los 5 goles, constituyendo el mejor debut en partido oficial en la historia del club hasta la fecha.

En los 2 primeros años en el club sevillista, Guillermo cobra 12500 pesetas por año, y en los 3 primeros años anota 76 goles en 72 encuentros oficiales, elevándose en protagonista principal de las 3 Copas de Andalucía ganadas en esas tres temporadas.

En la campaña 1932/33 se pierde gran parte de los partidos al tener que cumplir el servicio militar, pero tras el verano de 1933 Campanal regresa por sus fueros, y comanda al equipo en el ascenso a la Primera División tras conseguir marcar 28 goles de los 56 goles del equipo en los 17 encuentros de dicho campeonato.

Tanto destacó Guillermo esa temporada que, habiendo jugado en Segunda División, fue llamado por el seleccionador Amadeo García de Salazar para disputar con la Selección Española el Mundial de Italia de 1934.

01/06/1934 Debut con la Selección Española (22 años).
Italia 1 - España 0 (Berta, Florencia, Italia).
Copa del Mundo Italia 1934, 1/4 final, partido de desempate.

Campanal no regresaría a la Selección hasta 1941 para jugar tan solo 2 amistosos ante Portugal, en los que anotaría sendos goles.

En 1934 debuta el Sevilla en Primera División, y esa misma temporada Campanal alzaría el primer título nacional del Sevilla FC en toda su historia: la Copa de España de 1935, en cuya final marcaría 2 de los 3 goles que hizo el equipo.

30/06/1935 Campeón de la Copa de España 1935 (23 años).
CE Sabadell 0 - SFC 3 (Chamartín, Madrid).
Final de la Copa de España 1935.

Tras ganar la Copa de Andalucía de 1936, la buena marcha de Guillermo, así como la de tantos jugadores, se trunca por el estallido de la Guerra Civil. 

Durante los años del conflicto Guillermo pasó algún tiempo en la cárcel, sin embargo a alguien le pareció que se podría sacar mejor provecho de aquel delantero centro haciéndolo trabajar, enviándosele a Artillería Antiaérea. Con el equipo de esta sección del ejército retomó Campanal, junto a otros como Alcázar, Félix o Torróntegui, el contacto con el balompié. A finales de 1937 y en 1938 se alinea ya en algunos amistosos con el Sevilla.


En enero de 1939 regresan los torneos oficiales, una vez acabada la contienda, y el equipo consigue, en menos de 11 meses, dos nuevos entorchados regionales y nuestro segundo título nacional, el Torneo Nacional de Fútbol de 1939, el primero organizado por el nuevo régimen.

25/06/1939 Campeón de la Copa de España 1939 (27 años).
Racing Ferrol 2 - SFC 6 (Montjuic, Barcelona).
Torneo Nacional de Fútbol 1939.
En las fotos de este encuentro, Campanal muestra ya una discreta barriga, por lo que empieza a ser apodado como "el gordo" en sus círculos más cercanos.

Campanal consigue los subcampeonatos de Liga de 1940 y 1943, terminando casi siempre como máximo goleador del equipo, y se mantiene como eje central de la línea de ataque hasta mediada la temporada 1942/43, cuando su participación y sus registros goleadores comienzan, a sus 31 años, a decaer. La llegada de jóvenes como Arza y Araujo hacen atisbar en el horizonte del tiempo el final de su era.

Sin embargo, en su última campaña (la 1945/46), aunque Guillermo tiene un papel testimonial con 4 partidos de liga y 2 goles, se alza con todos los derechos como campeón del hasta ahora único título de Liga del club.

28/04/1946 Último partido (34 años).
FC Barcelona 1 - SFC 0 (Les Corts, Barcelona).
Copa de España 1946, 1/8 final, partido de vuelta.

Tras 15 temporadas en el Sevilla FC y 299 goles en 351 partidos oficiales, Campanal se retira siendo el máximo goleador de la historia del Sevilla, además de uno de los más laureados, con 7 Copas de Andalucía, 2 Copas de España y 1 Campeonato de Liga.

A la temporada siguiente es contratado por el CD Málaga como entrenador, y allí pasa 2 temporadas (1946/47 y 1947/48). Después entrena al Coria CF, y en 1949 es llamado por el Sevilla FC, ejerciendo de entrenador durante 4 campañas: desde 1949 hasta 1953, y siendo llamado puntualmente en 1959 para disputar la Copa de España, una vez destituido Ipiña.

Siguió vinculado de por vida con el club de Nervión hasta que, debido a una herida que se le complica y gangrena, le es amputado el pie izquierdo.

Considerado el mejor delantero de la historia del club, así como el primer stuka, Guillermo Campanal "el fenómeno asturiano" fue siempre pura casta, furia y entrega: un auténtico "killer". Con sus empalmes de volea a la media vuelta y sus espléndidos remates de cabeza acosaba al guardameta rival siempre de frente, sin volver la cara. Guillermo fue la referencia del ataque sevillista durante 15 años, llenando de gloria sus tardes y de títulos sus vitrinas.

22/01/1984 Fallece en Sevilla (71 años). Tal y como fue su voluntad en vida, Campanal fue enterrado con la bandera sevillista; puesto que para él el Sevilla FC fue "como su padre".


Sus partidos:
Edic Torneo             PJ   PG  PE  PP    Min  Gol  TR
  9  Liga 1ª Div.      157   70  34  53  14130  101   0
 15  Copa España        54   27   6  21   4890   42   0
  7  Copa Andalucía     18   58   4   9   4115   55   1
  2  Manc.Centro-Sur    17    7   3   7   1524   13   0 
  1  Supr.Levante-Sur    9    5   0   4    810    9   0
  5  Liga 2ª Div        72   32  12  28   6414   79   2

TOTAL 16 temp SFC      355  174  59 122  31883  299   3


Sus partidos como entrenador:
Edic Torneo             PJ   PG  PE  PP
  6  Liga 1ª Div.      117   58  14  45
  6  Copa España        17    7   3   7

TOTAL                  134   65  17  52


Palmarés:
🏆LIGA 1ª DIVISIÓN (1946)

🏆COPA DE LA REPÚBLICA (1935)
🏆COPA DEL GENERALÍSIMO (1939)

🏆COPA DE ANDALUCÍA (1930)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1931)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1932)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1933)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1936)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1939)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1940)

🏆LIGA 2ª DIVISIÓN (1934)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEJADA I

CAMPANAL II

ALCONERO