EUGENIO EIZAGUIRRE (Entr.)

Eugenio Eizaguirre Pozzi
Entrenador (1910-1921; 1921-1922; 1928)

1882 Nace en Lugo. Hijo de Valentina Pozzi Gentón, destacada pianista, y José Martín de Eizaguirre Zabalajauregui, militar que fallecería durante una travesía a la isla de Cuba.

A finales del s.XIX su tío Felipe alcanza la presidencia de la Audiencia Territorial en Sevilla, ciudad a la que emigra Eugenio para estudiar Derecho. Finaliza la carrera en Barcelona, y ejerce como juez o fiscales en varios puntos de España: Iznallor (Granada), Potes (Santander), Sanlúcar la Mayor (Sevilla), Huelva, Teruel, Pamplona y Almería, para recalar definitivamente en Sevilla.

Allí conoce a Matilde Olmos Durendes, con quien se desposa y forma una familia con 6 hijos. Uno de ellos, Guillermo, llegará a ser un legendario guardameta en el Sevilla FC y en la Selección Nacional.

Eugenio tiene tiempo libro y su hobbie es el fútbol, así que adopta el cargo de entrenador del Sevilla en 1910, con solo 28 años, y sin cobrar por ello. Permanece en el puesto hasta principios de 1922 de forma casi ininterrumpida, además del periodo de abril a septiembre de 1928 en el que sustituyó a Ramón Encinas, quien había abandonado su cargo. Por ello ostenta aún en la actualidad el récord de más temporadas al frente del banquillo sevillista, teniendo que entender que las funciones del cargo entonces era muy distintas a las actuales, limitándose casi exclusivamente a la preparación física de los jugadores.

También llega Eugenio a formar parte de la directiva del club, y durante ello llega el debut de su hijo Guillermo en la portería, pero no por enchufe, sino porque el muchacho realmente tenía aptitudes para ese puesto. 

Don Eugenio había heredado el espíritu marcial de su padre, y disponía de un sentimiento patriótico que termina por llevarlo a las filas de la Falange. Sin embargo, cuando meses antes de la Guerra Civil entran anarquistas en la Audiencia Sevillana, defiende la legalidad republicana pistola en mano, sorprendiendo a los asaltantes, que se la guardan hasta el 15 de abril de 1936, cuando atentan contra él en las calles de la ciudad. Eugenio sobrevive.

Su hijo Guillermo también es objeto de amenazas, y de ahí su deseo finalmente frustrado de dejar Sevilla.

Eugenio Eizaguirre pasa el resto de su vida laboral en Sevilla.

1965 Fallece en Cangas do Morrazo, Pontevedra (83 años), mientras veraneaba.


Sus partidos como entrenador:
Edic Torneo            PJ    PG  PE  PP
  6  Copa Andalucía    37    26   6   5
  4  Copa España        7     2   0   5
  6  Copa Sevilla      14    10   1   3
  1  Liga Máxima        5     0   1   4
Amistosos*            165    81  28  45
TOTAL                 228   119  36  62
*1 partido de resultado final desconocido


Palmarés como entrenador:
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1917)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1919)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1920)
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1922)

🏆COPA DE SEVILLA (1913)
🏆COPA DE SEVILLA (1916)
🏆COPA DE SEVILLA (1917)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEJADA I

CAMPANAL II

ALCONERO