ARZA
Juan Arza Íñigo
Interior derecha
18/06/1923 Nace en Estella, Comunidad de Navarra.
Juanito es un niño inquieto que comienza jugando a fútbol en los equipos de su ciudad natal, como fueron La Bomba, Acción Católica o CD Izarra.
El excepcional manejo de balón y la endiablada velocidad que poseía a los 16 años asombraba a propios y extraños. El RCD Español se interesa por sus servicios y se lo lleva a hacer una prueba a Barcelona, convenciendo rápidamente a los técnicos, quienes dan luz verde a su fichaje. Pero Arza se siente muy lejos de su familia, y decide regresar.
En 1941 recibe una oferta del Deportivo Alavés, que acepta a condición de poder regresar a su pueblo tras los entrenamientos. Aquí prosigue su imparable progresión, y el Athletic Club pone sus ojos en él. Sin embargo, Juan no confía en poder jugar teniendo por delante a los Zarra, Panizo, Iriondo, Venancio o Gaínza. Con el fichaje casi cerrado aparece el CD Málaga, donde sí se ve con más posibilidades de jugar, y allí que se marcha.
En la ciudad andaluza disputa la temporada 1942/43 a sus 19 años. El equipo desciende a Tercera División, y el equipo malagueño tiene que deshacerse de sus jugadores más cotizados. Comienza una pugna entre RCD Español, Real Madrid y Sevilla FC.
El presidente sevillista, Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas, Marqués de Contadero, decide ficharlo, y en la decisión de Juanito Arza resulta de vital importancia que Jesusa, su hermana, viva en Sevilla. Arza ficha con el Sevilla FC por 5 temporadas tras pagar el club de Nervión 90.000 pesetas más dos amistosos con el CD Málaga.
Debido al alto precio pagado, y que supuso el traspaso más caro de la historia del club hasta entonces, se le empieza a conocer como "el niño de oro", ocurrencia del míster Patrick O'Connell.
El Sevilla de 1943 es todo un reto para el nuevo delantero, pues el equipo viene de ser subcampeón de Liga y aún mantiene en el once a los míticos stukas López, Pepillo, Campanal y Raimundo, todavía con bastante fútbol en sus botas.
26/09/1943 Debut (20 años).
SFC 5 - CS Sabadell 2 (Nervión).
Campeonato Liga 1ª División 1943/44, 1ª jornada.
Arza no tarda en comenzar a forjar su leyenda, pues debuta con un hat-trick en Nervión. Desde el primer momento da buena cuenta de su gran rapidez, de su efectivo regate con ambas piernas, y de su instinto goleador.
En su primera temporada consigue hacer 18 goles en 31 partidos oficiales, jugando tanto de interior derecha como izquierda, y finalizando el equipo tercero en Liga.
Desde principios de 1944 fija su posición de interior izquierda. Fijo indiscutibles, se pierde muy escasos partidos en las siguientes 5 temporadas, convirtiéndose en el nuevo baluarte del ataque nervionense y pieza fundamental de aquel equipo que logra levantar los títulos de Liga (1946) y Copa (1948).
02/03/1947 Debut con la Selección Española (23 años).
Irlanda 3 - España 2 (Dalymount Park, Dublin; amistoso).
Arza disputó un segundo partido como internacional, en 1952 frente a Turquía.
A pesar de las constantes ofertas que van llegando desde Real Madrid, FC Barcelona o incluso River Plate, Juan Arza se mantiene 16 temporadas en el club blanco, consiguiendo dos subcampeonatos de Liga (1951 y 1957), un subcampeonato de Copa (1955) y el trofeo Pichichi de 1955 (único del club hasta hoy), que gana tras hacer 29 goles en 29 encuentros ligueros, 4 por encima del mítico Di Stefano.
Además, en esa misma temporada, Arza consigue anotar el gol nº 1000 del equipo en Primera División, concretamente el 5 de diciembre de 1954, en Nervión y ante el CD Málaga (6-1).
Juanito juega prácticamente todo hasta octubre de 1958, siendo su última campaña como sevillista la del estreno del nuevo estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.
22/02/1959 Último partido (35 años).
Real Sociedad 4 - SFC 0 (Atocha, San Sebastián).
Campeonato Liga 1ª División 1958/59, 23ª jornada.
Se trata del, hasta la fecha, jugador sevillista con más goles en Liga, más minutos en Primera División (tras Jesús Navas), el tercero de la historia con más encuentros oficiales disputados, y el goleador más longevo, con 35 años y 165 días. El "niño de oro" es aún a día de hoy una de las leyendas más grandes de la historia del Sevilla FC.
Su última temporada en activo (1959/60) la disputa en las filas del CA Almería.
06/03/1966 Debut como entrenador (42 años).
SFC 1 - FC Barcelona 1 (Sánchez Pizjuán).
Campeonato Liga 1ª División 1965/66, 26ª jornada.
A finales de la campaña 1965/66, y a falta de 5 jornadas para la finalización del torneo liguero, el Sevilla ocupa la antepenúltima plaza en Liga. El entrenador Ignacio Eizaguirre es despedido, y Juan Arza toma el mando del banquillo. A pesar de poner al equipo penúltimo tras tropezar con FC Barcelona y RCD Mallorca, 3 victorias en las 3 últimas jornadas salvan al equipo in extremis.
El mismo papel salvador tuvo que desempeñar al año siguiente, despedido Sabino Barinaga a falta de una jornada liguera. La victoria ante el Elche supuso poder evitar el descenso.
Sin embargo, a la tercera fue la vencida. La campaña 1967/68 comienza mal, y en la jornada 18 es despedido Antonio Barrios. Arza se hace de nuevo cargo del equipo, pero no puede evitar el descenso de categoría. La 1968/69 es casi un paseo para el Sevilla, que recupera en un año y de la mano del navarro la Primera División.
07/02/1973 Último partido como entrenador (42 años).
SFC 1 - Real Zaragoza 0 (Sánchez Pizjuán).
Copa del Generalísimo 1973, 5ª Ronda, partido de ida.
La última actuación de Arza desde el banquillo sevillista fue de nuevo en Segunda División, durante la campaña 1972/73, cuando tras 22 jornadas y con el equipo en 4º puesto, es sustituido por Salvador Artigas, quien finalmente no logra el ascenso. Años más tarde fue delegado del club de Nervión durante varias temporadas.
También ejerció de entrenador con la Balompédica Linense, Celta de Vigo, Cádiz y Deportivo de la Coruña.
De una u otra forma, el niño de oro siguió ligado al club blanco y a la capital andaluza, pues abrió una tienda de artículos deportivos en el centro de la ciudad, y siguió entrenando casi a diario en el césped del estadio Sánchez Pizjuán hasta pocas semanas antes de su muerte.
En junio de 2009 el club le hace entrega del I Dorsal de Leyenda.
17/07/2011 Fallece en Sevilla a los 88 años de edad.
Sus partidos:
Edic Torneo PJ PG PE PP Min Gol TR
16 Liga 1ª Div. 349 171 53 125 31677 182 1
15 Copa España 60 30 9 21 5430 24 0
1 Copa Europa 5 2 1 2 450 0 0
1 Copa Federación 1 0 0 1 90 0 0
TOTAL 16 temp SFC 415 203 63 149 37647 206 1
Sus partidos como entrenador:
Edic Torneo PJ PG PE PP
3 Liga 1ª Div. 18 7 5 6
4 Copa España 15 6 1 8
2 Liga 2ª Div. 60 31 16 13
1 Prom.Ascenso 1ªD 2 2 0 0
TOTAL 5 temp SFC 95 46 22 27
Palmarés:
🏆LIGA 1ª DIVISIÓN (1946)
🏆COPA DEL GENERALÍSIMO (1948)
🏆TROFEO PICHICHI (1955)
Palmarés como entrenador:
🏆LIGA 2ª DIVISIÓN (1969)
Comentarios
Publicar un comentario