TORNERO

 
Juan Tornero de Orta
Medio centro

16/02/1894 Nace en Sevilla.

Tornero comienza jugando en el Betis FC y Sevilla Balomp entre 1909 y 1911, y ya en esos años comienza a destacar su juego.

06/01/1912 Primer registro (17 años).
Español FC Cádiz 3 - SFC 1 (Velódromo, Huelva).
Campeonato de Andalucía y Extremadura (Copa Mackay) 1912.

En 1912 marcha a Savona (Italia), donde su padre era encargado de una sucursal de la fundación Balbontín. Su estancia allí es discontinua, yendo para breves periodos, pero tiene tiempo de enrolarse en las filas del Savona FC, disputando la temporada 1912/13 en la segunda división y las temporadas 1913/14 y 1914/15 en la primera división italiana. En 1915 aparece fugazmente en el Genoa Club, campeón de aquella temporada.

En Italia desarrolla una genuina forma de jugar al fútbol, pues estudia la lógica y la psicología de este deporte y pule los defectos de su juego. Una vez suspendido el campeonato italiano por la Primera Guerra Mundial, Tornero vuelve temporalmente a España y se fija en el juego del Sevilla FC.

Sin embargo, no es hasta agosto de 1916 que Tornero regresa definitivamente, e instaura en el Sevilla FC "un juego de combinación entre medios y zagueros para resistir ataques, y entre medios y delanteros para construir un ataque en firme contra la puerta enemiga", todo ello basado en una estricta disciplina y en una confianza plena en el capitán. 

Tornero proponía un juego de cohesión, sin dejar huecos, con el pase raso, exacto y rápido como método más seguro, y tan preciso que el receptor no tuviese que amoldar el balón a su situación, sino que éste vaya orientado directo al pase o shoot de aquel.

Excelente sportman y hombre afable, su enorme técnica y estilo le otorgaron la capitanía del equipo nada más llegar. En aquel tiempo ser capitán consistía en elegir la alineación, convocar a los jugadores, hacerles estar a su hora y debidamente equipados, proponer la táctica de juego y dar las instrucciones precisas dentro del campo: había que ser muy bueno para ser capitán.

Fue un habitual en el equipo titular durante toda la temporada 1916-17.

12/11/1916 Debut oficial (22 años).
SFC 1 - Español FC de Sevilla 0 (Mercantil).
Campeonato Regional Sur 1916/17, 1ª ronda.

En 1917 gana la Copa de Andalucía y la de Sevilla. Tras ser campeón regional decide retirarse, pero Paco Alba le convence para que vuelva.

El 18 de marzo de 1917 y frente al Real Madrid en la copa del Rey tuvo una tarde memorable, siendo protagonista absoluto del encuentro y saliendo a hombros del estadio junto con Spencer.

03/06/1917 Último registro (23 años).
Español FC de Cádiz 2 - SFC 1 (Las Balas, Cádiz; amistoso).

07/08/1917 Fallece en Sevilla (23 años), tras contraer unas fiebres tifoideas al bañarse en una charca en Aznalcóllar. Su temprana marcha dejó al equipo huérfano de muchas tardes de gloria.

El 8 de junio de 2012, a los 95 años de su muerte, se levanta en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán un mausoleo que recuerda su figura, junto a las de Spencer y Paco Alba.


Sus partidos:
Edic Torneo           PJ   PG  PE  PP    Min  Gol  TR
  1  Copa Andalucía    4    4   0   0    360    0   0
  1  Copa España       3    1   0   2    270    0   0 
  1  Copa Sevilla      1    1   0   0     90    0   0
  1  Copa Mackay       1    0   0   1     90    0   0
Amistosos             12    4   1   7   1080    0   0 

TOTAL 2 temp SFC      21   10   1  10   1890    0   0


Palmarés:
🏆COPA DE ANDALUCÍA (1917)

🏆COPA DE SEVILLA (1917)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEJADA I

CAMPANAL II

ALCONERO